Visualizar aquí el proceso de nutrición
Visualizar aquí el aparato circulatorio
Visualizar aquí el aparato respiratorio
Visualizar aquí el aparato excretor
viernes, 9 de mayo de 2014
jueves, 20 de febrero de 2014
El taller de jardinería
Esta semana pasada hemos realizado un taller de jardinería un tanto especial con los alumnos y alumnas del primer ciclo.
Primero, hemos visualizado en clase la película de El hombre que plantaba árboles, tras abrir un debate sobre la conciencia y el desarrollo sostenible, hemos sometido a votación la propuesta de realizar un taller de jardinería en el centro y el resultado fue bastante exitoso. Decidimos por unanimidad denominarle el Taller del hombre que plantaba árboles y ésta es una de las imágenes de nuestros alumnos disfrutando del taller:
Y a petición de los alumnos, cuelgo el enlace con el vídeo de la historia:
El hombre que plantaba árboles
Primero, hemos visualizado en clase la película de El hombre que plantaba árboles, tras abrir un debate sobre la conciencia y el desarrollo sostenible, hemos sometido a votación la propuesta de realizar un taller de jardinería en el centro y el resultado fue bastante exitoso. Decidimos por unanimidad denominarle el Taller del hombre que plantaba árboles y ésta es una de las imágenes de nuestros alumnos disfrutando del taller:
El hombre que plantaba árboles
Por cuatro esquinitas de nada...
Aquí os presento un vídeo que representa la postura de la sociedad ante un niño con necesidades educativas específicas y lo poco que cuesta en realidad que se sienta incluido:
Por cuatro esquinitas de nada
Además, os cuelgo el vídeo que vimos el pasado martes en clase de 5º sobre necesidades educativas, sobre el cual estuvimos reflexionando:
El cazo de Lorenzo
Ambos son muy cortos y sencillos, dan mucho que pensar, en clase llegamos a la conclusión de que necesidades educativas y dificultades no sólo tienen los niños con NEE, sino todos nosotros.
SALIDA A LA NIEVE 2014
¡Chicos y chicas!¡Padres y Madres!,
Como bien sabéis, se acerca la semanita que tanto nos gusta: la salida a la nieve de marzo. Este año tendrá lugar entre el 15 y el 20 de marzo.
Al igual que otros años, el viaje está organizado totalmente por el centro y en el precio de la salida se incluye todo lo que se necesita para vivir al límite una semana de esquí o snow: material, alojamiento, comidas, clases para los más novatos...
Para más información se realizará una reunión el próximo 15 de febrero a las 20:00 horas en el salón de actos dentro, con la finalidad de aclarar posibles dudas e informar de todos y cada uno de los detalles de la salida.
Para finalizar, aquí os dejo la hoja de la autorización necesaria para que todo el/la que quiera venir la rellene y la entregue a los profesores encargados de la excursión.
Nada mas, únicamente decir que espero que este año se repita el éxito del pasado y seamos muchos los que disfrutemos de la experiencia, gracias.
30 de Enero, día de la paz.
Lo prometido es deuda, os dejamos aquí la instantánea que conseguimos este magnífico día.
¡Gracias a todos los que lo hicisteis posible!
El año que viene más, pero no mejor porque eso es imposible!
martes, 18 de febrero de 2014
La importancia de las emociones
A continuación os voy a facilitar el enlace a un artículo de interés llamado 8 formas de cagarla emocionalmente con tus hijos.
A veces pasamos por alto los sentimientos de los niños o no somos capaces de identificarlos correctamente y una inadecuada educación emocional puede tener graves repercusiones psicológicas. Como nadie nos ha dado un manual de instrucciones para ser padre o madre y la información nunca viene mal, aquí os dejo el enlace:
8 formas de cagarla emocionalmente con tus hijos
A veces pasamos por alto los sentimientos de los niños o no somos capaces de identificarlos correctamente y una inadecuada educación emocional puede tener graves repercusiones psicológicas. Como nadie nos ha dado un manual de instrucciones para ser padre o madre y la información nunca viene mal, aquí os dejo el enlace:
8 formas de cagarla emocionalmente con tus hijos
Porque nuestro futuro depende de lo variados que seamos.
Como ya decíamos en entradas anteriores, y seguiremos remarcando, la diversidad existe. Es una locura tratar de crear individuos iguales entre sí, con las mismas competencias, los mismos estudios y, en definitiva, el mismo tipo de vida. Imagina que se te plantea un problema al que no sabes dar solución, ¿qué puedes hacer en ese momento? Obviamente, lo más correcto sería tratar de buscar una fuente de información, una fuente que posea mayor conocimiento acerca del tema. Pero, si todos somos "iguales" nadie sabrá resolver el conflicto y entonces, ¿dónde irás para buscar información?
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)





